DERECHO PENAL Y PROTECCIÓN DE GÉNERO: La discriminación del género femenino como fundamento de herramientas criminales

Autores

  • Andrés Javier Pastrano Moncayo Policía Nacional del Ecuador
  • Daniel Felipe Riveros Pardo Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia/Universidad Sergio Arboleda (Colombia) y la Universidad de Sinú
  • Nilson Dias de Assis Neto Tribunal de Justiça do Estado da Paraíba/Coordinador adjunto de Educación a Distancia en la Escuela Superior de la Magistratura da Paraíba. Director adjunto del Departamento de Derechos Humanos de la Asociación de Magistrados da Paraíba.

Palavras-chave:

Genero, Violencia, Historia, Derecho Penal

Resumo

El presente estudio tiene como objetivo, a partir del análisis histórico, comprender cómo el Derecho Penal se ha convertido en una construcción contrafáctica indispensable en la lucha contra la violencia contra la mujer. Es decir, a partir de una investigación del desarrollo histórico del tratamiento del género femenino y de un estudio del concepto y de las características de género, objetivamos verificar si está justificada la instrumentalización del Derecho Penal como herramienta en el control de la violencia contra la mujer. En tal estudio, verificamos la compatibilidad de finalidades del Derecho Penal (prevención especial y general) y las garantías internacionales (no repetición)

Biografia do Autor

Andrés Javier Pastrano Moncayo, Policía Nacional del Ecuador

Capitán de la Policía Nacional del Ecuador. Analista de inteligencia de Información operacional de ciberinteligencia. Policía judicial acreditado por la Dirección Nacional de la Policía Judicial del Ecuador. Docente en Administración de Fuentes humanas en los programas de capacitación continua de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional. Egresado de la maestría en gestión de proyectos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil-Ecuador.

Daniel Felipe Riveros Pardo, Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia/Universidad Sergio Arboleda (Colombia) y la Universidad de Sinú

Fiscal delegado ante los jueces penales del Circuito Especializado de la Fiscalía General de la Nación de Colombia. Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derechos Humanos y Democratización de la misma Casa de Estudios en asociación con la Universidad Carlos III de Madrid (España). Magíster en Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídico Penal de la Universidad de Barcelona (España). Ha sido profesor de planta de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y ha impartido clase en diversas instituciones educativas como la Universidad Sergio Arboleda (Colombia) y la Universidad de Sinú.

Nilson Dias de Assis Neto, Tribunal de Justiça do Estado da Paraíba/Coordinador adjunto de Educación a Distancia en la Escuela Superior de la Magistratura da Paraíba. Director adjunto del Departamento de Derechos Humanos de la Asociación de Magistrados da Paraíba.

Juez del Tribunal de Justicia del Estado de Paraíba (Brasil). Coordinador adjunto de Educación a Distancia en la Escuela Superior de la Magistratura da Paraíba. Director adjunto del Departamento de Derechos Humanos de la Asociación de Magistrados da Paraíba. Profesor con posgrado lato sensu en Derecho Constitucional y en Derecho Civil, y con máster en Derecho en la Universidad de Barcelona (mención especial).

Referências

AMARAL, Raquel Domingues do. Sabem do que são feitos os direitos, meus jovens? [fecha de consulta: 15/02/2022]. Recuperado de: https://escriba.camara.leg.br/escriba-servicosweb/obterAquivoItem/1993

ARISTÓTELES. Política. Traducción de Antônio Campelo Amaral y Carlos Gomes. Vega: Portugal, 1998.

BEAUVOIR, Simone de. O segundo sexo, vols. I, II. Traducción Sérgio Milliet. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1980.

CARVALHO, M. P. F. S.; CARVALHO, J. L. F. S. y CARVALHO, F. A. A. O ponto de vista feminino na reflexão ética: histórico e implicações para a teoria de organizações. En Encontro da Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Administração, 25, Anais. Campinas: Anpad, 2001.

DIAS, Maria Berenice. Mais Proteção à Maria da Penha. [fecha de consulta: 15/02/2022]. Recuperado de: https://migalhas.uol.com.br/depeso/243186/mais-protecao-a-maria-da-penha

FREUD, S. A dissolução do complexo de Édipo. En Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud. Rio de Janeiro: Imago, 1924/1976, vol. 19, pp. 215-224.

KEHL, Maria Rita. Os homens constroem a feminilidade. En Deslocamentos do Feminino. 2.a ed. Rio de Janeiro: Imago, 2008.

LAGO, Mara Coelho de Souza. A Psicanálise nas Ondas do Feminismo. [fecha de consulta: 15/02/2022].

LAQUEUR, Thomas. Inventando o Sexo: Corpo e Gênero dos Gregos a Freud. Traducción de Vera Whately. Rio de Janeiro: Relume Dumará, 2001.

LARAIA, Roque de Barros. Jardim do Éden revisitado. Rev. Antropol. 1997, 40(1), DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0034-77011997000100005

MANDELA, Nelson. 18 de julho – dia internacional Nelson Mandela [fecha de consulta: 15/02/2022]. Recuperado de: https://tv.unesp.br/old/4739

MANTILLA, J.. La conceptualización del género y su importancia a nivel internacional. Lima: Dialnet, 1996.

MORAES, Gisele Cristiane Senne de y COELHO JUNIOR, Nelson Ernesto. Feminino e psicanálise: um estudo sobre a literatura psicanalítica. Psicol. estud. Dic. 2010, 15(4), pp. 791-800. [fecha de consulta:15/02/2022].

NOEME SANTOS PORTELA, L. Malleus Maleficarum: bruxaria e misoginia na Baixa Idade Média. Religare: Revista do Programa de Pós-Graduação em Ciênciasdas Religiões da UFPB, 2017, 14(2), pp. 252-281.

NÚÑEZ, Lucía. El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva. México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.

RAMOS, Carmen. El concepto de «género» y su utilidad para el análisis histórico. La Aljaba, segunda época, vol. II.ROBLERO, Víctor Cano. Comentario a Lucía Núñez El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva. Delito y Sociedad, 31(53), pp. 58-61.

RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho, 1985.

Downloads

Publicado

14-08-2025